Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Unidad 5: Plan de Igualdad de Oportunidades

Imagen
"Rompiendo esquemas mentales" Descripción del entorno en que quieres aplicarlo. El presenta plan de igualdad de oportunidades lleva por nombre "rompiendo esquemas mentales" pues se desarrollará en un sector rural de la ciudad de Loja - Ecuador, donde la mayoría de padres y madres aún presentan pensamientos ligados a estereotipos y desde ellos educan a sus hijos e hijas, con una visión sin igualdad dentro de un esquema patriarcal. Destinatarios: edad y, en su caso, nivel educativo. El plan de igualdad de oportunidades "rompiendo esquemas mentales" se desarrollará con diez familias, compuestas por padres y madres de edad promedio de 27 años, quienes tienen uno o dos hijos e hijas de edad promedio de 5 años. El nivel educativo de los padres y madres es en su mayoría secundaria.  Los objetivos de tu Plan, para lo que tendrás en cuenta: Objetivo general: Concienciar a las madres y padres de familia sobre la importancia del juego en sus hijos e hijas, como promo...

Unidad 5: Otras maneras de relacionarse

Imagen
Para presentar un referente he seleccionado el video ""PRÍNCIPE AZUL" | Cortometraje | Desenmascarando los mitos del Amor Romántico" Lo he seleccionado pues se puede observar como se rompe el esquema de príncipe azul cariñoso, controlador que cuida y protege; para dar paso a una visión donde existen personas, quienes tienen características agradables y desagradables que iremos identificando a medida que conocemos a las personas. También nos muestra que la decisión de lo que queremos hacer está en nuestras manos y que el término de una relación no implica que se acaba la vida. Además se puede identificar algunos estereotipos. Pienso que es un referente para las personas que aún creen en los mitos del amor romántico y permiten que ello dirija sus vidas. Lo complementaría con otros dos videos que encontré que explican mas sobre estos mitos.

Unidad 5: Cómo se cuela la violencia

En el video "La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo, hagamos igualdad" se puede observar los mensajes que se dan a varones y mujeres en etapas como la niñez y adolescencia. Estos mensajes son diferentes para ellos y ellas, transmitiendo de esta manera formas de pensar y actuar sesgadas de acuerdo a los estereotipos sociales tradicionales patriarcales. Por ejemplo se puede observar que posiblemente ante una misma situación a un varón se le dice que será líder, mientras que a una mujer se le manifiesta que no sea mandona, impidiendo así el desarrollo de habilidades de liderazgo por igual para ambas personas. Así en el video se pueden oír varias expresiones comunes que motivan a las mujeres a ser lindas, delgadas, sumisas, cuidadoras, recatadas; mientras que a los varones se les instiga a ser fuertes, líderes, independientes, no mostrar sus emociones y controladores. Todos estos mensajes influyen en sus relaciones, pues los varones crecen con expectativas de como deb...

Unidad 5: Prevención de la violencia y coeducación

Una vez realizada la búsqueda de "prevención de la violencia y coeducación" en Google Chrome, he identificado que se realizan en ámbitos como: Ayuntamientos (Prevención de la violencia de género y la coeducación del Ayuntamientos de Requena), Ministerios (Coeducación y prevención temprana de la violencia de género del Ministerio de Educación y Ciencia), Asociaciones (Coeducación: prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas de la confederación española de asociaciones de padres y madres) e incluso se aborda el tema en tesis y artículos científicos como el siguiente: Gallardo-López, J.A., López-Noguero, F. & GallardoVázquez, P. (2020). Pensamiento y Convivencia entre Géneros: Coeducación para Prevenir la Violencia. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 9(3), 263-287. doi:10.17583/generos.2020.5477 Las personas y organizaciones reconocen la importancia de la coeducación para prevenir la violencia porque esta permite a niñas y niños desarrollarse más allá...

Unidad 4: Tarea final

Imagen
1. Una profesional que admiro mucho es Zaha Hadid. Ella es arquitecta y fue la primera mujer en obtener el premio Pritzker, el cual es un reconocimiento que se entrega anualmente para honrar a los mejores arquitectos del mundo. 2. Ella nació en 1950 y murió en 2016, estudió arquitectura en la década de los 70, que era una carrera tradicionalmente masculina. Con sus conocimientos de matemática y arquitectura creaba formas revolucionarias que en un momento parecían que no se podían construir y por ello la llamaron "arquitecta de papel". “La gente se pregunta por qué no hay líneas rectas o ángulos de 90 grados en nuestras propuestas”, se auto inquiría durante una entrevista en 2012, y es “porque la vida no tiene lugar en una cuadricula. Un paisaje natural nunca es uniforme o regular, y las personas se sienten bien en ellos”.  A pesar de su genialidad, Zaha, tuvo que enfrentarse a una época llena de estereotipos y prejuicios, lo que se observa a través de hechos como el siguiente...

Unidad 4: En el entorno inmediato

Imagen
Un ejemplo de corresponsabilidad sería la sala de lactancia materna implementada por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), ya que conoce las necesidades de las personas que laboran y estudian en la institución, favoreciendo la lactancia materna o extracción de leche en un espacio cómodo e higiénico. Por otra parte, en mi hogar y otros que conozco de parejas de mediana edad, se está practicando la conciliación de los tiempos mediante la cooperación en equipo; esto beneficia a las familias pues dejan de ser un lugar únicamente de estrés y responsabilidades, para llegar a ser un sitio donde se genera soluciones, se encuentra paz y se pueden desarrollar planamente todos los ámbitos que conforman a las personas. Además brinda a sus hijas e hijos un nuevo ejemplo que quizá les permita en un futuro crear modelos igualitarios.

Evento 4: Logros y retos profesionales

Pósit verde - Logro Un logro alcanzado tiene que ver con la cantidad de mujeres que están estudiando carreras que pertenecían al género "masculino", como arquitectura, economía. Lo mismo sucede en el caso de varones en las carreras de educación y otras tradicionalmente "femeninas". Actualmente se puede ver en las facultades, una proporción similar de mujeres y varones. Esto a su vez repercute en el ámbito profesional. Alguaman Pósit naranja - Reto Es necesario equilibrar los escenarios laborales, ya que si bien hay más mujeres estudiando carreras tradicionalmente "masculinas", en las oficinas, concursos y demás retos de la vida profesional no destacan o ejercen en la misma medida que los varones. Además todavía existen limitaciones "invisibles" pues no es muy común ver varones en carreras como enfermería o mujeres en ingenierías, lo que se evidenciará a futuro en el mundo laboral, manteniendo los estereotipos tradicionales. Alguaman

Unidad 4: Estereotipos profesionales y necesidad de referentes

Imagen
Raquel Chan Raquel es una bioquímica argentina que luego de entender como las plantas se ven afectadas por las condiciones ambientales, creó semillas mas resistentes a la sequia.  Hay muchas más mujeres haciendo ciencia en Latinoamérica, a continuación un enlace: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/130930_ciencia_mujeres_cientificas_mr

Unidad 4: Redibujar el futuro

Luego de ver el video "Inspiring the future - Redraw the Balance", creo que es muy importante conocer todos los modelos de oficios y profesiones, de esta forma niños y niñas tienen referentes en todas las áreas y se sentirán identificados con alguien si deciden hacer uno u otro oficio o profesión. Es necesario que niñas y niños conozcan de que se tratan todos los oficios y profesiones, para que puedan elegir y que las personas adultas intenten no influir con prejuicios mediante sus gestos, acciones y palabras. La niñez debe tener la oportunidad de desarrollar todo tipo de habilidades independientemente de su sexo, para que no se encuentren con limitaciones y asuman como "biológica" cualquier deficiencia que posiblemente no han logrado desarrollar por la educación que han recibido. Ningún niño o niña debería tener vergüenza o temor al expresar lo que desea ser de grande; los y las adolescentes deben tener a mano las herramientas y el conocimiento que les permita eleg...

Evento 3: MensajesPara8M

Imagen
 MensajesPara8M 

Unidad 3: Creación del contra-anuncio

Imagen
Este contra-anuncio se hace para la siguiente noticia:  https://www.supermaxi.com/cocina-y-nutricion/snacks-faciles-y-deliciosos-para-ninos/  El post de análisis del anuncio original lo pueden ver en https://generando-mejores-relaciones.blogspot.com/2021/03/unidad-3-analisis-de-un-anuncio.html  Original Contra-anuncio Snacks fáciles y deliciosos para las vacaciones de niños y niñas Tanto en período escolar como vacaciones, las niñas y niños buscan en casa deliciosos snacks para pasar sus tardes. Mientras tanto, los padres y madres buscan productos sabrosos y saludables para alimentarles. Encuentre el punto medio de salud y sabor con estas recetas rápidas y fáciles:... En este contra-anuncio he tratado de solventar los aspectos mencionados en el post del análisis, por ello he colocado en el espacio privado cocina tanto a varones como mujeres. Así mismo, las niñas y niños deben aprender a cocinar pues les servirá para ser personas adultas funcionales. También madres y padre...

Unidad 3: Análisis de un anuncio

Imagen
Les presento el siguiente anuncio de una cadena comercial:  https://www.supermaxi.com/cocina-y-nutricion/snacks-faciles-y-deliciosos-para-ninos/ . Lo que me ha llamado la atención es tanto el título "Snacks fáciles y deliciosos para niños", así como la imagen que coloco a continuación: Se puede ver una madre inclinada realizando actividades culinarias con sus dos hijas, posiblemente un hogar con recursos económicos suficientes y una cocina relativamente amplia. En primera instancia salta a la vista la ausencia de personajes masculinos, se puede ver el modelo de madre con maquillaje básico, de mediana edad y sin rastro de cansancio, e hijas que aprenden actividades relacionadas con el cuidado y que además son muy educadas, colaboradoras, limpias y todas ellas felices con lo que están realizando, lo cual se puede dar, pero no es una actividad tan fácil y natural como la pretenden vender. Aparte de los contenidos sexistas también se vende una imagen de familia feliz conformada ...

Unidad 3: Casos particulares sobre la invisibilidad

Imagen
 Actualmente hay varias mujeres deportistas que representan a Ecuador como Glenda Morejón, Paola Bonilla, Marcela Cuaspud, Elizabeth Bravo, Marina Pérez y Diana Durango. Según el ensayo titulado "La imagen de la mujer deportista en los medios de comunicación de Ecuador. Análisis de cobertura diario El Comercio y canal de televisión Teleamazonas", realizado por Gabriela Coba y Paúl Erazo existe invisibilización hacia el deporte femenino por varios aspectos como los que mencionaré a continuación: - Las mujeres que practican actividades deportivas tienen una baja aparición en notas deportivas llegando al 12%. - Las noticias sobre mujeres deportistas son breves y secundarias. - Se destaca coberturas mediáticas de crítica que resaltan falencias de las mujeres en las diversas áreas deportivas. - Existen deportes considerados como femeninos, como la natación y gimnasia, los cuales no tienen una gran difusión; y otros deportes que "masculinizan" el cuerpo de las mujeres, ha...

Unidad 3: Modelos femeninos y masculinos

Imagen
Para realizar estar tarea ingresé a la página web de un canal de televisión del medio con el fin de ver que publicidad están transmitiendo, sin embargo al revisar me encontré con la siguiente sección: En esta captura se evidencia claramente como los anuncios presentan estereotipos y perpetúan nociones como que la delgadez y belleza es lo más importante para las mujeres, así como el hecho de que lo más importante para las mujeres es ser lindas de niñas y hermosas de jóvenes. Así mismo se asocia lo peligroso con las mujeres y lo sano con los varones. Obviamente esta publicidad y noticias transmiten mensajes a personas de todas las edades que tratarán de seguirlos e incluirlos en sus perfiles sociales. A continuación mi infografía:  https://create.piktochart.com/output/53118776-unidad-3-modelos-femeninos-y-masculinos 

Unidad 3: La publicidad en la vida de hombres y mujeres

Imagen
Luego de ver el documental de Miss Escaparate me doy cuenta que siguen existiendo estos mensajes en todo el medio audiovisual, especialmente películas y anuncios de productos. A continuación les dejo mi cartel.

Unidad 3: Hablemos de cine

Imagen
Hola. La película que les propongo es "Valiente" "Valiente" es una película de cine familiar animada del año 2012 cuyos directores son Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell, de las productoras  Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures. A mi parecer rompe con los estereotipos porque la protagonista, Mérida, además de ser arquera, se rehúsa a seguir una tradición que le obligaría a casarse. Quizá no encontró la mejor solución, pero se responsabiliza de sus actos sin rendirse y logra alcanzar lo que desea.

Unidad 3: La propia imagen y los estereotipos

Imagen
El video escogido para esta actividad es "Malas Prácticas - Anuncio Lejías Estrella, Neutrex y Conejo que se encuentra en el siguiente link: https://youtu.be/TNMwm-TG_UE?list=PLxydhsSBJDspZ7TzzfDns9FpRUMKU47lj Este anuncio, como varios de los que están en la lista, van dirigidos hacia mujeres, especialmente madres, y ofrecen productos de limpieza de vidrios, lavado de ropa y otros relacionados con la limpieza del hogar. Los estereotipos que se ven reflejados claramente son alusivos al género, pues desde la visión tradicional sin igualdad, la mujer es la encargada del cuidado tanto del hogar como de los hijos e hijas. Además hacen que la limpieza se base en un producto y no en el trabajo ni el esfuerzo de quién lo realiza, lo que se evidencia en que a pesar de las actividades que se  ejecutan, la vestimenta se mantienen impecable. En este anuncio se representa al estereotipo de mujer delgada, con ropa limpia, sin mucho maquillaje, sin uñas pintadas, bien vestida y con calzado cómod...