Unidad 5: Prevención de la violencia y coeducación

Una vez realizada la búsqueda de "prevención de la violencia y coeducación" en Google Chrome, he identificado que se realizan en ámbitos como: Ayuntamientos (Prevención de la violencia de género y la coeducación del Ayuntamientos de Requena), Ministerios (Coeducación y prevención temprana de la violencia de género del Ministerio de Educación y Ciencia), Asociaciones (Coeducación: prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas de la confederación española de asociaciones de padres y madres) e incluso se aborda el tema en tesis y artículos científicos como el siguiente: Gallardo-López, J.A., López-Noguero, F. & GallardoVázquez, P. (2020). Pensamiento y Convivencia entre Géneros: Coeducación para Prevenir la Violencia. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 9(3), 263-287. doi:10.17583/generos.2020.5477

Las personas y organizaciones reconocen la importancia de la coeducación para prevenir la violencia porque esta permite a niñas y niños desarrollarse más allá de los estereotipos, sin discriminación, con autonomía e igualdad. Esto a su vez posibilita que varones y mujeres nos reconozcamos como iguales, tengamos acceso a las mismas oportunidades y responsabilidades, conozcamos referentes en distintas áreas de ambos sexos y así se reduzca la violencia.

Pienso que es necesario este reconocimiento como punto de partida para prevenir situaciones incontrolables a futuro. Mediante la coeducación se reconocen y se dejan de lado estereotipos como varones agresivos y dominantes, o mujeres sumisas y sonrientes. Además niñas y niños pueden aprender a expresar y gestionar sus emociones, lo que facilitará un diálogo asertivo para solucionar conflictos. Asimismo, al crear condiciones de igualdad de oportunidades, se pueden reducir límites como la dependencia económica u otras situaciones que impidan frenar situaciones de violencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3: La propia imagen y los estereotipos

Unidad 5: Otras maneras de relacionarse