Unidad 3: Análisis de un anuncio

Les presento el siguiente anuncio de una cadena comercial: https://www.supermaxi.com/cocina-y-nutricion/snacks-faciles-y-deliciosos-para-ninos/ . Lo que me ha llamado la atención es tanto el título "Snacks fáciles y deliciosos para niños", así como la imagen que coloco a continuación:
Se puede ver una madre inclinada realizando actividades culinarias con sus dos hijas, posiblemente un hogar con recursos económicos suficientes y una cocina relativamente amplia.
En primera instancia salta a la vista la ausencia de personajes masculinos, se puede ver el modelo de madre con maquillaje básico, de mediana edad y sin rastro de cansancio, e hijas que aprenden actividades relacionadas con el cuidado y que además son muy educadas, colaboradoras, limpias y todas ellas felices con lo que están realizando, lo cual se puede dar, pero no es una actividad tan fácil y natural como la pretenden vender. Aparte de los contenidos sexistas también se vende una imagen de familia feliz conformada por personas de tez y cabellos claros, algo que evidentemente no es lo más común en Ecuador. 
Recalco la falta de varones en un ambiente familiar, específicamente la cocina, transmitiendo el mensaje de que este espacio y esta actividad son exclusivas de mujeres. Las mujeres en este anuncio tienen un rol activo puesto que es una actividad socialmente destinada a ellas, incluso desde muy cortas edades ya se les asigna los roles femeninos clásicos. En la imagen se puede observar que la figura representativa de la cocina y encargada del cuidado de los hijos e hijas es únicamente la madre, lo cual no debería ser así, pero es común en nuestro medio, ya que es un legado cultural de mujeres que han sido relegadas a determinados ámbitos y que se sigue manteniendo. A pesar de todos los avances alcanzados por las mujeres, quizá el hogar es el ámbito donde mayor desigualdad se vive y más se reproducen estos comportamientos.
El lenguaje de la noticia invisibiliza a la mujer, a pesar de vender la idea de madre perfecta e hijas a través de la imagen, en el desarrollo de los textos utiliza términos referidos a un solo sexo, como "niños", "padres", "alimentarlos", "ellos", es decir no se usa el femenino.
Este anuncio es sexista pues se sigue reproduciendo los roles y estereotipos fijados no solo para las mujeres, sino para la sociedad en general. El rol del varón desaparece en el cuidado de la familia que ha decido conformar, tal cual se muestra en la imagen, desligándolo de las responsabilidades que esto conlleva. Este es un modelo patriarcal donde las mujeres se encargan del hogar y cuidado en el ámbito privado, mientras los varones buscan sustento y hacen vida pública.
Es un artículo que, por su contenido e imagen, va dirigido hacia las mujeres, más cuando se relaciona con una cadena comercial de productos de consumo diario en el hogar, dirigido a personas de edad adulta media y preferentemente con hijos e hijas. Las personas que crearon este anuncio se adaptan al medio, puesto que quieren vender y saben que las encargadas de las compras y cuidado todavía siguen siendo las mujeres. 
Posiblemente si lo hicieran de otra forma causaría rechazo y crítica en nuestro contexto, puesto que todavía se mantiene la cultura patriarcal. Si en la imagen se cambiaran las mujeres por hombres, talvez incluirían un sombrero de chef sobre cada uno de ellos, el padre tendría una actitud mucho menos cariñosa y más orgullosa y se complementaría con una mujer en el anuncio. Quizá el mensaje se mantendría pero no vendería tanto como el actual.
Este es un anuncio sexista que genera una visión del mundo perjudicial, naturalizando la ausencia de los padres en el cuidado de sus hijos e hijas, dejando toda la carga a las mujeres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3: La propia imagen y los estereotipos

Unidad 5: Otras maneras de relacionarse