Unidad 3: Casos particulares sobre la invisibilidad
Actualmente hay varias mujeres deportistas que representan a Ecuador como Glenda Morejón, Paola Bonilla, Marcela Cuaspud, Elizabeth Bravo, Marina Pérez y Diana Durango.
Según el ensayo titulado "La imagen de la mujer deportista en los medios de comunicación de Ecuador. Análisis de cobertura diario El Comercio y canal de televisión Teleamazonas", realizado por Gabriela Coba y Paúl Erazo existe invisibilización hacia el deporte femenino por varios aspectos como los que mencionaré a continuación:
- Las mujeres que practican actividades deportivas tienen una baja aparición en notas deportivas llegando al 12%.
- Las noticias sobre mujeres deportistas son breves y secundarias.
- Se destaca coberturas mediáticas de crítica que resaltan falencias de las mujeres en las diversas áreas deportivas.
- Existen deportes considerados como femeninos, como la natación y gimnasia, los cuales no tienen una gran difusión; y otros deportes que "masculinizan" el cuerpo de las mujeres, haciéndolas menos atractivas a los varones.
- Gran parte de noticias deportivas se relacionan con el fútbol, dejando de lado los otros deportes.
Les dejo el link del ensayo: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5343/1/122902.pdf
También adjunto la fotografía de Marcela Cuaspud quién nos representa en pentatlón moderno. Considero que es importante destacar el talento femenino en todos los ámbitos para que las nuevas generaciones puedan conformar un referente de mujeres que les motive a incursionar en todas las áreas que deseen.
Comentarios
Publicar un comentario