Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Unidad 2: Otros cuentos son posibles

Un día para el triunfo Megan, Ema, Derek y Anthony son estudiantes de la localidad de "Retomanía", la cual se localiza al sureste de la provincia de "Siempre adelante".   Es una pequeña ciudad con 200 habitantes caracterizada con un clima veraniego, se encuentra cerca de la costa y sus edificaciones son de colores vibrantes que alegran a los visitantes. Este pueblo lleva su nombre debido a que cada inicio de año se hace un concurso de retos con el fin de recaudar fondos para apoyar los principales emprendimientos de la ciudad. Cabe recalcar que la administración se encarga de los insumos de seguridad como cascos, guantes, así como del personal en caso de emergencia. Megan es una chica aventurera de contextura gruesa y alta estatura, algunos en su pueblo la compara con un roble. Derek siempre ha sido muy carismático y despistado que esperó años para tener la edad suficiente para participar en este concurso. Anthony, un chico de ojos claros y cabello rizado apar...

Unidad 2: Compartir lecturas y autoras

Imagen
Autoras que hayan reflejado conductas relacionadas con los estereotipos, ofreciendo referentes para actuar más allá de los mismos. Título de la obra seleccionada. Claves feministas para la negociación en el amor Nombre de la autora. Marcela Lagarde Breve descripción de los motivos de tu selección.  Esta obra me ha llamado la atención porque parte de la educación en igualdad es que tanto varones como mujeres puedan vivir las relaciones sin que se conviertan en casos de dependencia, de autoridad, de intereses y sin mitos ni imposiciones culturales, sino mas bien con consensos y libertad. Para derribar estas situaciones es necesario poder identificarlas y por ello este libro me parece interesante para destruir estereotipos. Si es posible, ilustra tu selección con una portada del libro correspondiente o una fotografía.

Unidad 2: cambios en el lenguaje

¿Qué otros cambios aprecias en el uso del lenguaje? En el lenguaje se han dado algunos avances, aparte de incluir palabras en femenino y el uso de @, también se intenta incluir a todas las personas, con los y las, el uso de la barra el/la e incluso se pueden ver en redes varios post exigiendo un uso del lenguaje mas adecuado, sin embargo reciben comentarios denigrantes y de burla. ¿Tu propio uso del lenguaje ha cambiado? Cada día intento mejorar, pues a veces el legado de nuestro entorno es fuerte.  Debo admitir que en escritura se me hace mucho mas fácil emplear un lenguaje que visibilice tanto a mujeres como a varones, pero al hablar es un poco complicado. Sin embargo pienso que voy mejorando progresivamente.

Unidad 2: Mensajes que recibimos y transmitimos

¿Crees que lo que afirman las autoras se da en la realidad? Lo que mencionan las autoras se da claramente en mi contexto, se puede ver en cada uno de los encuentros que existen entre personas adultas y bebés, incluso entre infantes y bebés. Así mismo es común ver a los padres resaltando las características de fortaleza de sus hijos con todo orgullo y las de belleza de sus hijas. ¿Qué otros mensajes diferenciados, reforzando estereotipos, señalarías? Por ejemplo a las niñas les dice: "mi princesita", "es tan tierna", "pobrecita", "abrazito", "cuidado te caigas", "serás una gran profesora". Mientras que a los niños les dicen: "que sano", "que grande", "no llores", "eres fuerte", "inténtalo", "serás un gran doctor", "habla como hombrecito".

Unidad 2: Duales aparentes, vocablos ocupados

Imagen
  ¿A qué aspecto de su persona se dirigen (físico, inteligencia, manera de comportarse)? Mary Beard es una profesora de 60 años que comenta acerca de historia de los hombres tratando de callar a las mujeres. Como resultado recibe una serie de críticas que se relacionaban con su aspecto físico, ya sea cabello, dientes, accesorios, partes íntimas e incluso insultos. ¿Cómo se insulta a aquel niño a quien se considera diferente, sencillamente porque no actúa, no viste, no juega como la mayoría? ¿y a una niña? Algunas de las formas en las que se le insulta a un niño que se le considera diferente son: Tonto Sonso Lelo Marica Retrasado Algunas de las formas en las que se le insulta a un niña que se le considera diferente son: Sonsa Mojigata Machorra Marimacha ¿Cómo crees que afecta a uno o a otra el contenido de esos insultos? Creo que tanto a niños como a niñas les afecta cualquier insulto que se les diga, ya que van interiorizándolo y posiblemente luego piensen que es cierto eso que se ...

Unidad 1: Abrimos el debate - Estereotipos

  ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? Creo que los estereotipos si afectan a varones y mujeres pero en distintas proporciones, en ambos casos obligándoles desde tempranas edades a adquirir ciertas actitudes, comportamientos y roles acorde con su sexo. ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos? Los videos muestran los típicos estereotipos que se inculcan en varones y mujeres, los primeros "deben ser" fuertes, valientes, agresivos y jugar con ciertos tipos de juguetes, mientras que las segundas "deben" adoptar posturas sumisas, jugar al cuidado, ser delicadas y emocionales, llevar ciertos colores, etc. Para contrarrestar este tipo de estereotipos es importante la coeducación tanto en las instituciones educativas como en el hogar, pero además es necesario una renovación en todo lo que vemos, escuchamos y aprendemos desde la infancia, pasando por el ejemplo de las personas que nos cui...

Evento 1: “Viñetas con mensaje”

Imagen
#ViñetasEducaIguales ‘Me lo podrías haber pedido’; cómic que retrata la lógica masculina en las tareas del hogar de Pilar Pony. https://www.okchicas.com/tu/pareja-tu/me-podrias-haber-pedido-logica-masculina-trareas-hogar/?fbclid=IwAR0czEleuK52mZBH637FEu25FK93bsTPxWbr0m06nju5m9-IdLiBr77YQNM Soy Anna y este curso me interesa porque considero que educar en igualdad va a contribuir a que escenarios como el que les presento en la viñeta a continuación no se presenten en la mayoría de casos.

Unidad 1: Recursos para la coeducación

A continuación les presento unos recursos de internet relacionados con la coeducación. He seleccionado la siguiente página de la UNIR con recursos para la coeducación, pues los videos llaman la atención y los recursos exponen situaciones cotidianas en las cuáles se hace necesario la coeducación con responsabilidad, cooperación y respeto: https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-de-coeducacion-en-infantil-y-primaria/ Adicionalmente les una página de Facebook, donde se pueden ir viendo los avances de las mujeres en la ciencia en mi país, con el fin de generar también referentes femeninas para la educación: "Red ecuatoriana de mujeres científicas"  @REDCIENTIFICASEC

Unidad 1: Perspectivas de vida

Imagen
A raíz de algunas experiencias con personas más jóvenes he podido darme cuenta que no ha cambiado mucho su pensamiento, a pesar de todos los "avances en igualdad" que aparentemente existen. En el ámbito familiar, muchas de las jóvenes tienen como metas casarse y conformar sus familias a comparación de muy pocos varones que lo plantean. Me temo que esto está muy relacionado con la educación que recibimos en los entornos inmediatos y por supuesto con lo que interiorizamos de los medios de comunicación. Para mí, este es un proyecto genuino como cualquier otro, sin embargo el inconveniente es que muchas veces responde a una expectativa social más que a un deseo personal y va acompañado de una serie de roles de género que asumirían. Estos mismo roles de género que he observado en mi entorno inmediato en personas mayores. Por ejemplo a raíz de la pandemia muchos varones han perdido sus empleos, pero ello, en vez de causar un equilibrio en la repartición de las tareas del hogar, ha ...

Unidad 1: Una mujer significativa en mi vida

Imagen
La mujer que he seleccionado como significativa en mi vida es Linda Guamán, debido a que es una persona cercana a mi entorno que ha logrado vencer algunas barreras personales y sociales. Linda Guamán es una ecuatoriana cuencana que se desempeña en el área científica dentro del campo de la biotecnología. Estudió en instituciones públicas y obtuvo becas para continuar sus estudios en instituciones privadas nacionales e internacionales, donde realizó su master y doctorado en microbiología. Además de su amor a la ciencia, lucha por la equidad mediante más espacios para mujeres con liderazgo laboral y académico. Como ella misma lo coloca en su cuenta de Twitter, entre sus animales favoritos están los perros y el deporte que le agrada es el boxeo. Una de sus acciones más memorables fue el hecho de llegar a ser una de las 100 líderes del futuro en tecnología de la convocatoria de la Global Biotech Revolution 2019.