Unidad 2: Mensajes que recibimos y transmitimos

¿Crees que lo que afirman las autoras se da en la realidad?

Lo que mencionan las autoras se da claramente en mi contexto, se puede ver en cada uno de los encuentros que existen entre personas adultas y bebés, incluso entre infantes y bebés. Así mismo es común ver a los padres resaltando las características de fortaleza de sus hijos con todo orgullo y las de belleza de sus hijas.

¿Qué otros mensajes diferenciados, reforzando estereotipos, señalarías?

Por ejemplo a las niñas les dice: "mi princesita", "es tan tierna", "pobrecita", "abrazito", "cuidado te caigas", "serás una gran profesora".
Mientras que a los niños les dicen: "que sano", "que grande", "no llores", "eres fuerte", "inténtalo", "serás un gran doctor", "habla como hombrecito".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 3: La propia imagen y los estereotipos

Unidad 5: Otras maneras de relacionarse