Unidad 1: Perspectivas de vida
A raíz de algunas experiencias con personas más jóvenes he podido darme cuenta que no ha cambiado mucho su pensamiento, a pesar de todos los "avances en igualdad" que aparentemente existen.
En el ámbito familiar, muchas de las jóvenes tienen como metas casarse y conformar sus familias a comparación de muy pocos varones que lo plantean. Me temo que esto está muy relacionado con la educación que recibimos en los entornos inmediatos y por supuesto con lo que interiorizamos de los medios de comunicación. Para mí, este es un proyecto genuino como cualquier otro, sin embargo el inconveniente es que muchas veces responde a una expectativa social más que a un deseo personal y va acompañado de una serie de roles de género que asumirían.
Estos mismo roles de género que he observado en mi entorno inmediato en personas mayores. Por ejemplo a raíz de la pandemia muchos varones han perdido sus empleos, pero ello, en vez de causar un equilibrio en la repartición de las tareas del hogar, ha evidenciado lo que conocíamos: para ellos significa más tiempo libre y para ellas mayor carga de actividades de cuidado y menos tiempo para ellas mismas. Algo similar ha sucedido con el teletrabajo, como me lo han comentado algunas compañeras.
Es claro que en mi entorno las mujeres no disfrutan del reparto de tareas o de la práctica de corresponsabilidad. La labor de las mujeres de mi entorno es admirable, puesto que además de encargarse de las tareas reproductivas y laborales, también se han convertido en sostén emocional de sus familias en esta pandemia; sin embargo esta práctica constituye un "ejemplo", que lamentablemente no contribuye a la coeducación de las nuevas generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario