Entradas

Unidad 5: Plan de Igualdad de Oportunidades

Imagen
"Rompiendo esquemas mentales" Descripción del entorno en que quieres aplicarlo. El presenta plan de igualdad de oportunidades lleva por nombre "rompiendo esquemas mentales" pues se desarrollará en un sector rural de la ciudad de Loja - Ecuador, donde la mayoría de padres y madres aún presentan pensamientos ligados a estereotipos y desde ellos educan a sus hijos e hijas, con una visión sin igualdad dentro de un esquema patriarcal. Destinatarios: edad y, en su caso, nivel educativo. El plan de igualdad de oportunidades "rompiendo esquemas mentales" se desarrollará con diez familias, compuestas por padres y madres de edad promedio de 27 años, quienes tienen uno o dos hijos e hijas de edad promedio de 5 años. El nivel educativo de los padres y madres es en su mayoría secundaria.  Los objetivos de tu Plan, para lo que tendrás en cuenta: Objetivo general: Concienciar a las madres y padres de familia sobre la importancia del juego en sus hijos e hijas, como promo...

Unidad 5: Otras maneras de relacionarse

Imagen
Para presentar un referente he seleccionado el video ""PRÍNCIPE AZUL" | Cortometraje | Desenmascarando los mitos del Amor Romántico" Lo he seleccionado pues se puede observar como se rompe el esquema de príncipe azul cariñoso, controlador que cuida y protege; para dar paso a una visión donde existen personas, quienes tienen características agradables y desagradables que iremos identificando a medida que conocemos a las personas. También nos muestra que la decisión de lo que queremos hacer está en nuestras manos y que el término de una relación no implica que se acaba la vida. Además se puede identificar algunos estereotipos. Pienso que es un referente para las personas que aún creen en los mitos del amor romántico y permiten que ello dirija sus vidas. Lo complementaría con otros dos videos que encontré que explican mas sobre estos mitos.

Unidad 5: Cómo se cuela la violencia

En el video "La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo, hagamos igualdad" se puede observar los mensajes que se dan a varones y mujeres en etapas como la niñez y adolescencia. Estos mensajes son diferentes para ellos y ellas, transmitiendo de esta manera formas de pensar y actuar sesgadas de acuerdo a los estereotipos sociales tradicionales patriarcales. Por ejemplo se puede observar que posiblemente ante una misma situación a un varón se le dice que será líder, mientras que a una mujer se le manifiesta que no sea mandona, impidiendo así el desarrollo de habilidades de liderazgo por igual para ambas personas. Así en el video se pueden oír varias expresiones comunes que motivan a las mujeres a ser lindas, delgadas, sumisas, cuidadoras, recatadas; mientras que a los varones se les instiga a ser fuertes, líderes, independientes, no mostrar sus emociones y controladores. Todos estos mensajes influyen en sus relaciones, pues los varones crecen con expectativas de como deb...

Unidad 5: Prevención de la violencia y coeducación

Una vez realizada la búsqueda de "prevención de la violencia y coeducación" en Google Chrome, he identificado que se realizan en ámbitos como: Ayuntamientos (Prevención de la violencia de género y la coeducación del Ayuntamientos de Requena), Ministerios (Coeducación y prevención temprana de la violencia de género del Ministerio de Educación y Ciencia), Asociaciones (Coeducación: prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas de la confederación española de asociaciones de padres y madres) e incluso se aborda el tema en tesis y artículos científicos como el siguiente: Gallardo-López, J.A., López-Noguero, F. & GallardoVázquez, P. (2020). Pensamiento y Convivencia entre Géneros: Coeducación para Prevenir la Violencia. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 9(3), 263-287. doi:10.17583/generos.2020.5477 Las personas y organizaciones reconocen la importancia de la coeducación para prevenir la violencia porque esta permite a niñas y niños desarrollarse más allá...

Unidad 4: Tarea final

Imagen
1. Una profesional que admiro mucho es Zaha Hadid. Ella es arquitecta y fue la primera mujer en obtener el premio Pritzker, el cual es un reconocimiento que se entrega anualmente para honrar a los mejores arquitectos del mundo. 2. Ella nació en 1950 y murió en 2016, estudió arquitectura en la década de los 70, que era una carrera tradicionalmente masculina. Con sus conocimientos de matemática y arquitectura creaba formas revolucionarias que en un momento parecían que no se podían construir y por ello la llamaron "arquitecta de papel". “La gente se pregunta por qué no hay líneas rectas o ángulos de 90 grados en nuestras propuestas”, se auto inquiría durante una entrevista en 2012, y es “porque la vida no tiene lugar en una cuadricula. Un paisaje natural nunca es uniforme o regular, y las personas se sienten bien en ellos”.  A pesar de su genialidad, Zaha, tuvo que enfrentarse a una época llena de estereotipos y prejuicios, lo que se observa a través de hechos como el siguiente...

Unidad 4: En el entorno inmediato

Imagen
Un ejemplo de corresponsabilidad sería la sala de lactancia materna implementada por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), ya que conoce las necesidades de las personas que laboran y estudian en la institución, favoreciendo la lactancia materna o extracción de leche en un espacio cómodo e higiénico. Por otra parte, en mi hogar y otros que conozco de parejas de mediana edad, se está practicando la conciliación de los tiempos mediante la cooperación en equipo; esto beneficia a las familias pues dejan de ser un lugar únicamente de estrés y responsabilidades, para llegar a ser un sitio donde se genera soluciones, se encuentra paz y se pueden desarrollar planamente todos los ámbitos que conforman a las personas. Además brinda a sus hijas e hijos un nuevo ejemplo que quizá les permita en un futuro crear modelos igualitarios.

Evento 4: Logros y retos profesionales

Pósit verde - Logro Un logro alcanzado tiene que ver con la cantidad de mujeres que están estudiando carreras que pertenecían al género "masculino", como arquitectura, economía. Lo mismo sucede en el caso de varones en las carreras de educación y otras tradicionalmente "femeninas". Actualmente se puede ver en las facultades, una proporción similar de mujeres y varones. Esto a su vez repercute en el ámbito profesional. Alguaman Pósit naranja - Reto Es necesario equilibrar los escenarios laborales, ya que si bien hay más mujeres estudiando carreras tradicionalmente "masculinas", en las oficinas, concursos y demás retos de la vida profesional no destacan o ejercen en la misma medida que los varones. Además todavía existen limitaciones "invisibles" pues no es muy común ver varones en carreras como enfermería o mujeres en ingenierías, lo que se evidenciará a futuro en el mundo laboral, manteniendo los estereotipos tradicionales. Alguaman